
Entrevista a Gumersindo Meiriño
La teología estudia los secretos de Dios. ¿Tiene o no tiene secretos Dios?
No, Dios no tiene secretos. Dios abre el corazón al que se acerca.
Dios es por esencia comunicador. El que ama se comunica y se da entero.
El problema está en el recipiente que somos nosotros. El recipiente es tan limitado y tan pequeño que no podemos llegar a conocerlo del todo. El ser humano cuanto más lleno esté de cosas, de riquezas, menos puede recibir y entender quién es Dios y el que es capaz de vaciarse más conoce a Dios.
El hombre no puede llegar a conocer a Dios plenamente porque si no se convertiría en Dios.
A lo mejor esa es la bronca de los hombres de que no puedan conocer a Dios
Si el ser humano se embronca con Dios es porque no lo conoce porque se ha hecho una idea de Dios que no es la acertada.
Desde este punto de vista los ateos tienen mucha razón, porque se niegan a creer en Dios, pero no en el Dios que existe, si no en la imagen que les hemos presentado de Dios. Y ésta es tan confusa, tan manipulada que no es creíble. Al no ser creíble la respuesta lógica de una persona con sentido común es comentar, “no puedo creer en ese dios que me presentan”.
¿Por qué muchas personas que se manifestaban creyentes y de una frecuencia constante han pasado al otro extremo de no creer en nada?
Cada una de las personas tiene una vivencia distinta. Pero sí se da con mucha frecuencia el caso de la persona se ha creado un dios a su medida. Cuando éste no responde como ella quiere lo abandona. Un ejemplo es lo que me decía una chica en cierta ocasión. “Yo soy atea. Antes iba a Misa todos los días, era catequista, rezaba todos los días, era una joven católica cien por cien. En una ocasión le pedí a Dios una cosa, y Dios no me la concedió, desde entonces ya no creo en Él, Dios me falló, no puedo creer en Él”.
Ahora bien, si Dios hace lo que esta persona dice, si ella puede manipular a Dios, se cambian los roles, ella pasa a ser Dios. ¿Quién tiene que obedecer a quién?
La siguiente pregunta es, ¿Por qué a mí?
En general, cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos nuestro destino lo cual quiere decir que cosechamos lo que sembramos. Si uno siembra papas, tarde o temprano, mejores o peores, cosecha y recoge papas. Es lo que dice Jesús en el Evangelio el que siembra vientos cosecha tempestades.
¿Hoy vivimos angustiados?
En realidad el mundo que nos toca vivir nos inclina a ese lado. El mundo actual no nos da tiempo, todos andamos mucho más apurados, a gran velocidad y tendemos a fijarnos solo en lo superficial y en lo material.
Le pongo un ejemplo sencillo. Si uno se encuentra con alguien que no ve hace unos meses lo normal es que te diga, “te veo más gordo, más flaco, con menos pelo” o “vaya casa que tienes, vaya auto”
El mundo nos pone lo material y superficial delante y a mucha velocidad, a tanta, que no nos da tiempo de profundizar y buscar otras cosas. Cuando esto sucede a largo plazo o a medio plazo nos trae angustia porque los bienes materiales no pueden saciar lo más profundo de la persona que es el espíritu, hacer feliz al ser humano que es esencialmente espiritual.
Y esto es como una cadena que afecta a todo, y repercute en todo en la familia, en el trabajo, en la política ….
Sí, es verdad repercute. Si uno se encuentra con una persona amable, educada, respetuosa, se encuentra a gusto. Ahora bien, si uno se encuentra con una persona ansiosa, nerviosa, que viene sobrecargada de voltaje. ¿Con cuál le apetece quedarse? ¿Cuál le resulta más agradable? ¿Con cuál conversaría más tiempo?
Ahora si esa persona sobrecargada y nerviosa es la que tiene en su casa, en su trabajo,…¿con cuál le agradaría trabajar y cuál le haría el trabajo más fácil de realizar?
Damos lo que tenemos. Si en nuestro interior hay paz eso llevamos a la familia, al trabajo. Si hay angustia, tristeza eso desbordamos en esos mismos ambientes porque nadie da lo que no tiene.
Una persona nerviosa, superficial, angustiada, que no te mira a la cara te hace más difícil tu trabajo, tu vida familiar … Una persona que anda sobrecargada, pasada de voltaje te pasa por encima y ni se da cuenta. Al contrario una persona con paz en el corazón, serena, educada, nos hace más agradable la existencia, derrama optimismo, alegría.
Ahora que está fuera de la estructura de la iglesia y se encuentra con una persona que está cansada de la iglesia católica, ¿usted qué les dice?
Pues le digo que lo importante es conectarse con Dios. Y que si pensaba que siendo fiel a los ritos católicos, si daba culto a la institución, al cura … lo que estaba es perdiendo el tiempo. Le digo si te quedas en eso mejor es que dejes la iglesia católica. Porque la religión, entre ellas la católica, es un medio para conectarse con Dios.
Hace unos minutos me decía una persona. “Soy católico de toda la vida. Estaba pasando por una enfermedad y me sentía solo y el que me ayudó fue un pastor evangélico. El me enseñó a orar y a conectarme con Dios a través de la Biblia, algo que en la iglesia no hicieron, es lo que me ayudó a salir adelante. Le dije bendito sea Dios, te has encontrado con Dios a través del pastor de otra religión. Para ti la verdadera religión es la que te puso en contacto Dios. Porque Dios habla donde quiere y se comunica constantemente pero donde El quiere no donde nosotros queremos. En muchas ocasiones lo hace a través de los que tenemos a nuestro lado, de la familia, de los hijos ….
¿A través de los hijos? Yo tengo dos hijos Yago y Lautaro, ¿cómo es que Dios habla y enseña a través de los hijos?
Sí, los hijos enseñan mucho.
Todo lo que te reclamen los hijos es materia para revisar y analiza. Hoy cuando llegues a casa y veas que tu hijo se porta mal, hace alguna travesura. Fíjate si alguna de las actitudes que falla en él se la has transmitido tú o si no está llamando tu atención en eso que tú no estás dando la debida importancia.
Si uno lo piensa y analiza seguro que, en ocasiones dirás, “pues es verdad, mi hijo tiene esta forma de actuar pero se la he transmitido yo, voy a cambiarla yo primero para que él no la repita”.
Antes se decía que cada hijo viene con un pan debajo del brazo, habría que añadir que vienen con un libro de enseñanzas de forma particular para los padres y a los mayores. Lo que pasa es que muchas veces la gente mayor somos tan soberbios que pensamos que con los niños siempre tenemos que estar siempre dando enseñanzas y no es así. Es un ir y venir, un dar y recibir. Este es uno de los motivos por los que Jesús en el Evangelio acercó a unos niños, que en aquella sociedad eran despreciados y tenidos como menos y los puso en medio y dijo: “El que quiera entrar en el Reino de Dios que se haga como uno de estos pequeños”.
¿Los problemas son los mismos aquí que en otros países? ¿Cómo nos ve a los misioneros?
Básicamente los problemas son los mismos en todos los sitios.
He estado en Ecuador, vengo de Europa y ahora en la Argentina. Aunque una mirada superficial a muchos sudamericanos les parece que viviendo en Europa se solucionarían muchas carencias económicas, por ejemplo, en Ecuador se ha hecho una imagen idílica de España, creo que un gran porcentaje de ecuatorianos se iría a España si pudiera. Pero luego en Europa sigue habiendo conflictos, dificultades ….
El problema es lo que hay en el corazón del ser humano y en el alma. En el corazón y en el alma del argentino, del ecuatoriano, del africano, del mahometano, del hinduista …, todos tenemos la luz de Dios que debemos encontrar y mientras no la encontremos no habrá paz.
Si queremos ir a Buenos aires lo podemos hacer por carretera, en bicicleta, por el aire en avión, pero lo que tenemos que hacer es llegar a Buenos Aires. El ser humano tiene que hacer el recorrido hacia el interior de sí mismo para encontrarse con Dios, en lo más íntimo de su ser porque Él es el único que da la paz. Y ese es el recorrido de todo ser humano sea de donde sea y de la condición que sea.
Me pongo en lugar de la persona que está sufriendo. Es muy fácil decirlo pero ud. no está en mi lugar. ¿Cuál es el clik para llegar a descubrir eso que ud. propone?
Sí, es verdad, la persona que sufre tiene razón al decir eso.
En el primer libro que escribí con María Benetti que se titula Reiki Crístico, proponemos un principio que puede ayudar a entender esto. Decimos ahí, “el que no aprende por comprensión aprende por dolor” Estamos en este mundo para aprender. Si no lo hacemos por comprensión aprendemos por dolor. En este sentido este dolor que parece tan trágico puede ser una llamada de atención para encaminar nuestra existencia. Es como el “tirón de orejas” que tú puedes darle a tu hijo para que se encamine para que se enderece.
.
Entrevista realizada por Jorge Kurle con motivo de la presentación del libro De la angustia a la paz el día 13 de noviembre de 2008 emitida en televisión, transcrita por la redacción de la Revista Virtual De Oriente a Occidente
.
Puede ver parte de esta entrevista haciendo clik en la imagen siguiente:

.
Gracias por su visita
Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

42.880447
-8.546303
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »