Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Actividades 2023’ Category

Taller “el guía espiritual”

Desarrollo del libro Ángeles

Modalidad: On line

Día y horario: sábado 11 de marzo 2023

Ver horarios de cada país
Argentina 15 a 16hs. México 13 a 14 hs hs. España 19 a 20hs. Colombia y Miami 14 a 15hs.

Organiza: editorial De Oriente a Occidente

Organiza: Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos

Disertante: Dr. Gumersindo Meiriño Fernández

módulo Dr. Gumersindo,

¿quién es el ángel guía?

Disertante: María Benetti Meiriño

María, te enseñarán a comunicarte con el ángel guía.

Meditación según el Método: Camino a lo Sagrado

Bibliografía

Llamando a las puertas del cielo, la iluminación del río Cardoner, El otoño y los ángeles.

www.editorialdeoao.com.

Para más información sobre los salmos véase: G MEIRIÑO FERNANDEZ, El misterio de los salmosISBN 978-987-1621-13-2; para información sobre las oraciones de los distintos tiempos: G MEIRIÑO FERNÁNDEZ, Llamando a las puertas del cielo. Libro de oracionesISBN 978-987-1621-14-9.

Requisitos de inscripción:

Reserva de la vacante este taller no tiene costo de matrícula. El programa es para mayores de 18 años, a menos que se especifique lo contrario. Si tenéis dudas consultad a través de e-mail: estudios.misticos.gicem@gmail.com

No hace falta conocimiento previo, si un compromiso con las lecturas.

Si quieres más información del taller haz clic aquí, libro Ángeles, las ideas son tomadas y presentadas de esta edición.

Los contenidos

¡Cada taller se graba en caso de que no pueda acceder en tiempo de transmisión! Los alumnos contarán con un link de acceso para descargar el material y las lecturas del curso y algunos textos de profundización.

Elementos que tenéis que tener para el taller

Cuaderno para escribir

Ropa cómoda para meditación

Taller Ángeles, se redacta solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Al participar en un evento On line, usted acepta que su imagen / voz sea transmitida en canales web.

Nos encantaría mantenernos conectados contigo. Suscríbete a nuestros correos electrónicos hoy y recibirás las últimas ideas de nuestra comunidad, actualizaciones para nuestros talleres en el sitio y cursos en línea, y oportunidades emocionantes para practicar juntos. E-mail: estudios.misticos.gicem@gmail.com

Reserva hoy

WhatsApp de Gicem +54 (9) 3756 449135

estudios.misticos.gicem@gmail.com

raquel.tiru@gmail.com

Para obtener más información sobre María Benetti Meiriño, visite www.mariabenettimeirino.com

Para obtener más información sobre Dr. Gumersindo Meiriño Fernández, visite https://gumersindomeirino.com

Canal de YouTube de GICEM https://www.youtube.com/@GICEMEstudiosMisticos/playlists

***

Gracias por su visita

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

También te puede interesar,

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Taller Amor por la sabiduría

Desarrollo del libro Camino de la Sabiduría.

Modalidad:On line

Día y horarioDomingo 5 de marzo 2023

Ver horarios de cada país
Argentina9’30-11’30 hs. México 6’30-9’30 hs.España 13’30- 15’30 hs. Colombia y Miami 7’30- 9’30

Organiza: editorial De Oriente a Occidente

Organiza: Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos

Disertante: Dr. Gumersindo Meiriño Fernández

Propuesta de Dr. Gumersindo Meiriño Fernández

Propongo, luego de recordar lo que significa la palabra filosofía, la relación que tiene esta expresión con los sabios griegos. Ver qué hay más allá de la mente y preguntarte cuán consciente estás de tu existencia. ¿Buscas Amor, alegría, paz? ¿Quieres ordenar tu mente?, ¿Dejas espacio a que florezca tu Ser?

módulo Dr. Gumersindo

Filosofía comienza el camino. ¿Qué significa filosofía?. ¿Qué hay más allá de la mente? Florecer desde el Ser. Cuestionario para los alumnos. ¿Cuál es mi experiencia de amar?

¿Siento un amor especial por alguien? ¿Me siento amada por la naturaleza?

Disertante: María Benetti Meiriño

Propuesta de María Benetti Meiriño

En este taller “Amor por la sabiduría”, propongo detenernos en los ciclos de la naturaleza, los equinoccios y bailar con ellos, discernir la dualidad y el fin único. Hacer un viaje con la memoria a la esencia de las tradiciones, la cristiana, hindú, budista, musulmana, indígena, un paseo por los continentes y ver como ellos expresan gratitud a los ciclos,” rituales “. Y, lo más importante, ser consciente que cada momento de la vida es un milagro. Por último meditamos.

módulo María

Los ciclos de la naturaleza, espacios. Dualidad naturaleza, desapego. Gratitud, rituales, prácticas, objetivos realistas. Meditación.

Meditación según el Método: Camino a lo Sagrado

Bibliografía

Libro Camino de la Sabiduría, El Loco de Khalil Gibran, El Peregrino Ruso, ¿Quién puede hacer que amanezca? Anthony de Mello. www.deoao.org . www.editorialdeoao.com

Requisitos de inscripción:  

Reserva de la vacante abonando la matrícula. El programa es para mayores de 18 años, a menos que se especifique lo contrario. Si tenéis una dificultad financiera, solicita beca a través de e-mail: estudios.misticos.gicem@gmail.com

No hace falta conocimiento previo, si un compromiso con las lecturas.

Si quieres recorrer todo el Camino y cuáles son sus etapas haz click aquí Ideas tomadas del libro Camino a la Sabiduría

Los contenidos

¡Cada taller se graba en caso de que no pueda acceder en tiempo de transmisión! Los alumnos contarán con un link de acceso para descargar el material y las lecturas del curso y algunos textos de profundización.

Elementos que tenéis que tener para el taller

Cuaderno para escribir

Ropa cómoda para meditación

Un vaso de agua, una fruta fresca, (no es específica puede ser a elección personal). Una taza con tierra, un puñado de hojas o ramitas con hojas, (de cualquier planta)

Preparar el corazón para dar la bienvenida al equinoccio 2023

Camino de la Sabiduría” se redacta solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Al participar en un evento On line, usted acepta que su imagen / voz sea transmitida en canales web.

Nos encantaría mantenernos conectados contigo. Suscríbete a nuestros correos electrónicos hoy y recibirás las últimas ideas de nuestra comunidad, actualizaciones para nuestros talleres en el sitio y cursos en línea, y oportunidades emocionantes para practicar juntos. E-mail: estudios.misticos.gicem@gmail.com

 Reserva hoy

WhatsApp de Gicem +54 (9) 3756 449135

estudios.misticos.gicem@gmail.com

raquel.tiru@gmail.com

Para obtener más información sobre María Benetti Meiriño, visite www.mariabenettimeirino.com

Para obtener más información sobre Dr. Gumersindo Meiriño Fernández, visite https://gumersindomeirino.com

Canal de YouTube de GICEM https://www.youtube.com/@GICEMEstudiosMisticos/playlists

Read Full Post »

**

***

Taller Gratuito

mes de Febrero 2023

El ángel Mensajero del 2023

On line

Sábado 11 de Febrero 2023

VER HORARIOS DE CADA PAÍS

Argentina: 15 a 16 hs España: 19 a 20 hs Bolivia 14 a 15 hs México 13 a 14 hs

Organiza:

Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos

Meditación: Camino a lo Sagrado

Disertantes:

Dr. Gumersindo Meiriño Fernández

María Benetti Meiriño

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ÚNICAMENTE POR

estudios.misticos.gicem@gmail.com

raquel.tiru@gmail.com

nairamazuelo@gmail.com

WhatsApp de Gicem +54 3756 449135

Sin Costo

Auspicia

Editorial De Oriente a Occidente

Envíaselo a tus amigos a través de Whatsapp , email, o en tus redes sociales favoritas

***

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Te vemos pronto

También te puede interesar,

Una vida con ángeles

Read Full Post »

Te damos la bienvenida a GICEM 2023

Proponemos acompañarte este año con talleres, cursos, formaciones y sesiones individuales, tanto online como presencial.

Las plazas son limitadas y se otorgan por orden de inscripción.

La inscripción a las actividades puede hacerse a través del correo electrónico: e-mail: estudios.misticos.gicem@gmail.com

WhatsApp de Gicem +54 9 3756 449135

La página de GICEM en las redes

Read Full Post »

 

***

Taller

El Camino de la Sabiduría

La diosa griega Atenea

Febrero 2023

On line

Domingo 5 de Febrero 2023

VER HORARIOS DE CADA PAÍS

Argentina 9 30- 11 30 hs México 6 30 – 9 30 hs España 13 30 – 15 30 hs Colombia y Miami 7 30 – 9 30

Organiza:

Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos

Meditación: Camino a lo Sagrado

Disertantes:

Dr. Gumersindo Meiriño Fernández

María Benetti Meiriño

Empezamos el Camino de la Sabiduría, reflexionando y meditando con la diosa Atenea. Dice Job en el llamado libro de Job: Dios conoce el camino de la sabiduría; solo él sabe dónde encontrarla, pues él ve hasta el último rincón de la tierra y todo lo que hay debajo del cielo.
De las manos de la diosa de la sabiduría griega Atenea empezamos a dar pasos en este Maravilloso Camino.
Para más información sobre la temática haz click aquí.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ÚNICAMENTE POR

estudios.misticos.gicem@gmail.com

WhatsApp de Gicem +54 (9) 3756 449135

Auspicia

Editorial De Oriente a Occidente

Envíaselo a tus amigos a través de Whatsapp , email, o en tus redes sociales favoritas

***

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Te vemos pronto

También te puede interesar,

¿Pedir Disculpas es lo mismo que Arrepentirse?

Oración de Arrepentimiento

Read Full Post »

DOMINGO 7 de MAYO, 2017

Horario: 17 hs a 20 hs

HILDEGARDA DE BINGEN, la mística alemana, mil años atrás enseñaba sobre

LOS ELEMENTOS CÓSMICOS- EL ALMA Y EL CUERPO


Temas:
• Atravesaremos el muro de los tiempos,
• Los sonidos,
• Las imágenes,
• El lenguaje de las plantas,
• El poder curativo de la música y las piedras,

• Liber subtilitatum diversarum naturarum creaturarum… ,

“LAS PROPIEDADES NATURALES DE LAS COSAS CREADAS”…(año 1151-1158, Hildergarda escribió su obra de medicina)
Hildegarda de Bingen, ella fue abadesa, líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana.

Argentina,

ResistenciaChaco

logobiosanweb

Avda. Laprida 56

Organiza:

 Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos

Disertante:

Dtora María Benetti Meiriño

Vacantes limitadas

Inscripción:

Teléfono-WhatsApp: Lucrecia +54 9 3974 680714

Tel. WhatsApp:  +54  3794- 531731 – Augusto

Tel. BioSan Lucas o David At. de 10 a 21 horas:

Fijo: +54 3624 570747

Tel. WhatsApp: +54  3756 449135 GICEM

Correo electrónico: estudios.misticos.gicem@gmail.com

https://gicem.wordpress.com/inscripcion/

***

Gracias por su visita

Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

Read Full Post »

Ejercicio de Pascua

Sitio Oficial Camino a lo Sagrado

Ejercicio para liberarte del peso del pasado

Primero lee con atención todos los pasos y luego, si lo ves conveniente, ponlo en práctica, te ayudará a viajar por este mundo un poco más ligero.

  • Busca un lugar  tranquilo, libre de ruidos que puedan distraerte
  • Coloca una manta o sábana de algodón sobre el piso.
  • De pie sobre ella descalzo y con ropa cómoda.
  • Saluda a tu ángel de la guarda.
  • Haz una muralla protectora
  • Invoca al Arcángel Rafael.
  • Canta o recita  el salmo pascual

Salmos 117

¡Aleluya!

¡Alabad a Yahveh, todas las naciones,

Celebradle, pueblos todos!

Porque es fuerte su amor hacia nosotros,

la verdad de Yahveh dura por siempre.

Aparece la experiencia de Pascua,

Siente a Dios no solo dentro tuyo,

también a tu lado, que vive contigo.

Es la revelación de la pascua, del Espíritu Santo.

Jesús dijo que el Espíritu Santo nos recordará la verdad

Él vive…

Ver la entrada original 578 palabras más

Read Full Post »

Ejercicio para Semana Santa. La realidad mirala. Primera parte

Sitio Oficial Camino a lo Sagrado

Ejercicio para enfrenar tu propia realidad

Introducción

Te invito a que en esta Semana Santa mires la realidad y te purifiques del peso de tu pasado. Aunque este ejercicio lo puedas hacer en cualquier época del año, en estos días que se mueven tantas oraciones es tiempo propicio.

En este primer artículo muestro el porqué del ejercicio de purificación. Luego en otro artículo posterior te propongo cómo hacer el ejercicio práctico.

¿Por qué purificarnos del pasado?

Mira la realidad

Nuestra condición de personas nos hace vivir en la relatividad, en un continuo contraste, enfrentados a dos caminos, en uno está la luz, en el otro la oscuridad, en uno la paz, en el otro la pena, la angustia, etc.

O lo que es lo mismo en un camino está la verdad, en el otro la mentira. En Pascua haz un discernimiento de la realidad y la mentira, enfrentando a esas…

Ver la entrada original 504 palabras más

Read Full Post »

 La fiesta del nacimiento de Juan el Bautista 24 de junio

“La fiesta del agua, el sol y las plantas, el ciclo de la naturaleza”GICEM-EL SOL -Fiesta de San Juan

¿Qué se festeja?

Está relacionada con los solsticios, (cuando el sol permanece quieto). Es un periodo de fuerte cambios de energías en el planeta.

En el hemisferio norte es el día más largo, la noche más corta y en el hemisferio sur, el día más corto y la noche más larga.

¿Desde cuándo se festeja esta fiesta?GICEM-Fiesta de San Juan-24 Junio

Es una fiesta de tiempos inmemoriales, con sus prácticas y ritos que son comunes en casi todas las culturas del mundo. Cambian los nombres pero la esencia es la misma, rendir homenaje al Sol a la naturaleza.

Los griegos a los solsticios les llamaban “puertas». Era la puerta por donde entraban a un espacio sobrenatural, mágico, desconocido, nuevo. Tenían que pasar por ella, purificados, limpios. Para ellos terminaba un periodo y comenzaba otro.

 

Los rituales

En todas las culturas las fiestas están llenas de rituales, utilizando el fuego, el agua y las hierbas.

 

El fuego:

Los griegos hacían y hacen fogatas para purificar la tierra y prevenir epidemias, dado el poder anti-infeccioso que posee el fuego.

En Australia algunas tribus grababan en madera símbolos que representaban sus miedos, luego los quemaban en la hoguera.

Los romanos hacían fogatas y saltaban sobre las llamas tres veces para purificarse.

Los beréberes de África del norte, hacían y hacen hogueras para purificar los campos y los objetos más importantes del hogar, saltan siete veces sobres las llamas. (La costumbre de los bereberes es preislámica porque se basa en el calendario solar, mientras que el musulmán es lunar).

En algunos pueblos de América se hacía y se sigue haciendo la fogata para contemplar las llamas y purificarse.

GICEM-Grecia-Fiesta de San JuanEl agua:

Es utilizada como elemento transformador. En los rituales se bebía o se bañaban en “la noche del sol quieto” para purificarse, para curarse de enfermedades, para liberarse de espíritus, etc. Se lavaban la cara con el agua que se dejaba toda la noche al rocío. De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan. (La mayoría de estos rituales se siguen haciendo).

 

Las plantas:

Las plantas se consagraban como hierbas medicinales porque la tierra y el sol en esta “noche de sol quieto”, les daban una fuerza especial; por lo cual las juntaban esa noche y las dejaban tomar el rocío, luego las utilizaban a lo largo del año.

 

La celebración

“La fiesta del agua, el sol y las plantas”, solsticios, tiempo del sol quieto, cambio de estación…la noche de san Juan.

 

Es la celebración del hombre y la naturaleza, no importa el sitio, si el norte o el sur, es la gran noche del amor, la fertilidad, la sanación, la renovación, la proyección.

La fiesta de Juan Bautista

Nosotros vamos a recrear “la fiesta del sol, el agua y las plantas”, el día que se festeja el nacimiento de San Juan Bautista[1], “el 24 de Junio”.

¿Quién es Juan Bautista?

Juan es un ejemplo de lo imposible, del poder de Dios, puesto que nace de Isabel, un vientre viejo y estéril. Es hijo de un sacerdote, Zacarías, que había perdido la fe. Ese es el motivo por el que su alma se negó hablar, dejándolo sin voz mientras su hijo estaba en el vientre de la madre. Es primo de Jesús.

Juan representa la puerta que se abre al hombre que camina en el desierto, nos recuerda los ciclos, nos enseña a reconocer los tiempos de Dios, que no son los nuestros.

Bautizó con agua del rio Jordán a Cristo. Recordaremos su mensaje: vendrá uno “más fuerte que yo” que bautizará en Espíritu Santo y fuego.

¿Qué festejamos?

La renovación de la tierra en su ciclo natural. Nuestra renovación, la noche del nacimiento de San Juan, el Bautista.

¿Cómo festejamos?

Sintonizando el cuerpo, mente y espíritu, con la naturaleza. Con la relajación.

¿Qué hacemos?

Entrar en la cuna espiritual y renovarnos, sanar, agradecer, buscar la puerta. (Si puedes hacer el ejercicio al aire libre, bajo las estrellas y recibir el rocío de la noche, mejor).

¿Dónde, y con quién compartimos el festejo?

En lo posible al aire libre, con quien quieras, si puedes invitar a niños mejor, es un regalo para el alma.

Los elementos para el festejoGICEM-Grecia-ciclo (2)

Si puedes prender fogatas, junta ramas para hacer el fuego mejor.

Si no tienes espacio, utiliza una velita para representar el fuego.

Un vaso de vidrio o recipientes, tiene que ser transparente para colocar el agua.

Otro recipiente de vidrio transparente para colocar las hierbas, Hojas de menta o de olivo.

Los horarios

Comienzas la noche del 23 y lo terminas la noche del 24 de junio.

Lo divides en ciclos.

1 ciclo: En la noche del 23 se hace el ritual del fuego. El tiempo del ritual del fuego lo decides tú.

2 ciclo: Entre las 4 y 6 de la mañana te levantas o puedes quedar toda la noche de vigilia, para meditar y recibir el sol.

GICEM-Monte de los Olivos¿Sabes porque es mejor esta hora?

El viento solar en la madrugada carga el campo magnético de la tierra, estimula la glándula pineal. Por ello, el período entre las 4 y las 6 de la mañana es el mejor momento para meditar.

3 ciclo: Por la primera hora de la mañana, se hace el ritual del agua.

4 ciclo: A medio día, el ritual de las hierbas.

5 ciclo: Por la noche del 24, la oración de gratitud.

 

El Ejercicio

1 ciclo:

A la noche del 23, para recibir el 24, te sientas en el piso, delante de la fogata o velita, colocas lo más cerca posible del fuego o la velita los recipientes con el agua y las hierbas. Es conveniente comer liviano esa noche.

Y comienzas el proceso de sintonización, mientras observas la llamita de la vela o las llamas, si es fogata. Solo tienes que rezar, no se trata de buscar un estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que sucede natural; solo observar, sentir, descansar y orar.

Cuando te sientas quieto, sereno, pasas al momento de transferencia, de comunión física, química.

Coloca la mano izquierda en el piso y la derecha en la zona del ombligo, sin tocarlo, es solo para que reconozcas el campo de fuerza que hay en esta parte del cuerpo, es el sitio etérico donde se transforma las energías del cielo, la tierra y la del cuerpo. Es la zona de la salud, de la fuerza vital.

El tiempo de sintonización lo decides tú, recuerda que es un festejo, deja que el reloj interno decida, que tu alma te guíe, es un momento para orar, meditar, dar gracias por el ciclo cumplido. Tu cuerpo con sus minerales se armonizan con la madre tierra y la carga energética del sol.

Si tienes problemas de salud, carga este centro con la fuerza de la naturaleza, recupera su energía.

Cuando termines el ejercicio, decides si te quedas toda la noche o te acuestas, pero deja los recipientes afuera, que reciban la fuerza de la luna, el rocío, los primeros rayos de sol, (si está nublado no importa) para continuar con el ritual a primera hora de la mañana. (Puedes colocar un despertador si te acuestas para levantarte a la madrugada).

2 ciclo:

Si te quedas levantado las 4 de la mañana para los del hemisferio norte o 6 de la mañana para los del hemisferio sur del 24, reavivas el fuego o prendes la velita.

Es el momento de contemplación espiritual, percibe tu vida en relación con la naturaleza, tu relación con la madre tierra, con la energía planetaria, con la creación.

No tienes que controlar nada, ni siquiera la respiración, ni los pensamientos, el control implica resistencia y altera los movimientos naturales que tiene el cuerpo, y el alma para bailar con el cosmos. Y bailas, ¡sí baila!, muévete alrededor de la fogata o la velita, en círculo, siente el ciclo de la vida, mueve los brazos, deja que el cuerpo se mueva, canta, reza, deja salir sonidos de tu boca, no controles el tiempo, cuando el cuerpo se canse te sientas y descansas. Quedas esperando el amanecer, en reposo.

GICEM-Rio Jordán copia3 ciclo: El ritual del agua

Espera que el sol parezca en el horizonte, y tomas un sorbo del agua, lavas tu cara con ella, pasa tu mano derecha mojada sobre el cabello y guardas el resto para utilizarla cuando creas conveniente.

Ahora observa el amanecer, concéntrate en la luz, no de la vela, o del fuego, observa la luz del sol, verás la bondad de Dios en todas partes, la belleza y que eres parte de esta belleza, siente los sonidos de la vida, su alegría, es tu alegría.

Estamos festejamos la fiesta de San Juan el Bautista, recuerda esta frase:

No puede el hombre recibir algo, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos sois testigos que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él… A él conviene crecer; a mí, ser disminuido

(Juan 3:27-31)

4 ciclo: el ritual de las hierbas

Al medio día, tomas unas hojitas de las hierbas y haces una infusión, la bebes con gratitud, limpiando, purificando tu organismo. El resto de las hierbas las guardas para utilizarla cuando las necesites.

5 ciclo: La oración GICEM-Tierra Santa. copia

Por la noche del 24, la oración de agradecimiento. El padre Nuestro y lo que tu corazón quiera hablar con Dios.

Haz esta oración este día y durante toda la semana:

Es una cualidad divina. Es una característica de los hijos de la Luz. Es lo que delata el espíritu de una buena persona. Es distintivo para los que tienen el buen espíritu. Es la cara de los nobles, de los …  Es… la alegría.

Tanta es la alegría de Dios que no solo se contagia a los seres humanos, sino a la naturaleza entera. Los montes, los ríos, los mares, los árboles del bosque, las mariposas, los pájaros del campo, los peces del río, saltan, bailan de alegría. Sigue leyendo →

Paz y Bien

María Benetti Meiriño

 

[1] San Juan el Bautista, fue un predicador judío, considerado como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe Bahá’í. Nació en el Reino herodiano, muere en, Maqueronte, Jordania, según el Evangelio, el rey Herodes mandó cortar su cabeza (Marcos 6:16-29 y Mateo 14:3-12), la fiesta de su muerte se celebra el 29 de agosto.

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: